<$BlogRSDUrl$>

27 enero 2004

Nueva temporada para el ensemble Discantus 

Discantus comenzará su andadura en Marzo, mes en el que ofrecerá dos conciertos. El primero de ellos se celebrará el día 25 en Toulouse, Francia, donde el ensemble interpretará su programa "Compostelle". El segundo, en el último día de marzo en la Cité de la Musique de Paris, donde Discantus presentará, junto a los ensembles Alla Francesca y Alta, el espectáculo "La Cité de Paris au siècle de saint Louis". Este programa, que recrea la vida musical de la Francia del siglo XIII por medio de la interpretación de obras sacras, motetes y profanas, canciones de trovadores, es una creación de Brigitte Lesne, Pierre Boragno y Pierre Hamon. Alain Carré será el encargado de la puesta en escena de este espectáculo, coproducido por la Cité de la Musique de Paris.


El 15 de abril el conjunto francés interpretará el programa "Jerusalem" en la Cité de la Musique de París y, en una fecha sin concretar del mes de junio, celebrará el 800 aniversario de la muerte de Aliénor d´Aquitaine. Para ello interpretará un programa que recoge la música sacra de la Aquitania del siglo XII y que está compuesto principalmente por polifonías aquitanas y canciones piadosas de trovadores y troveros.

El 8 y el 24 de julio Discantus participará en los festivales de Saint-Guilhem le Désert y de La Romieu con su programa "Compostelle". El día 14 de ese mismo mes, Discantus participará, junto al conjunto Alla Francesca, en el Festival de Musiques Sacrées de Friburgo, Suiza, con el programa "Sur la terre comme au ciel". Discantus ofrecerá el último concierto de la temporada el día 7 de agosto en el Festival de Musique Ancienne en Gévaudan, donde interpretará su concierto "Angeli super ethera".

25 enero 2004

Los lectores de El Viajero (El País) eligen la Alhambra como su monumento favorito 

Con sus votos, los lectores de "El Viajero" han elegido los monumentos de ensueño que se deben visitar al menos una vez en la vida. Éstos son los destinos nacionales que han recibido el mayor porcentaje de votos:

La Alhambra de Granada (11,62%), La Mezquita de Córdoba (8,10%), La Sagrada Familia de Barcelona (7,80%), El Acueducto de Segovia (7,24%) y La Catedral de Burgos (5,45%). Como se puede observar de éstos cinco monumentos tres son de época medieval. Y es que la Edad Media gusta y está de moda.



Publican en facsímil el Códice de Toledo de las Cántigas de Santa María 

El Consello da Cultura Galega ha realizado por primera vez la edición facsímil del Códice de Toledo de las Cantigas de Santa María, escritas en gallego por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII y consideradas el mayor cancionero mariano de la Edad Media en Europa. El paresidente del Consello da Cultura Galega, Alfonso Zulueta de Haz, ha presentado esta semana este trabajo, en el que esta institución estatutaria ha empeñado varios años y que se completará con otros dos libros: uno dedicado a la transcripción de las Cantigas a letra moderna y otro sobre estudios y comentarios al texto.

Las Cantigas de Santa María suponen uno de los principales textos manuscritos de la literatura medieval en gallego, y al mismo tiempo demuestran el valor de este idioma en aquella época, en la que "incluso los reyes escribían en gallego, como Alfonso X con la poesía, aunque su prosa fuese en castellano", apuntó Henrique Monteagudo, secretario del Consello y responsable de esta edición.


En este sentido, Monteagudo recordó cómo las Cantigas han sido citadas como documentos emblemáticos por defensores del gallego, "desde Manuel Murguía, o incluso antes, hasta la actualidad". La obra, que el secretario del Consello consideró "extremadamente significativa" tanto para la cultura gallega como la española y europea, es también el texto medieval manuscrito más completo dedicado a la Virgen, y que destaca también por su valor histórico, lingüístico, iconográfico y musicológico. Las Cantigas de Santa María fueron escritas en parte por Alfonso X y en parte por encargo de este rey, y se conservan tres grandes colecciones de esta obra.

La más antigua y con la "lengua más pura", según Monteagudo, es la del Códice de Toledo, que conserva la Biblioteca Nacional, de la que no se había editado hasta ahora ningún facsímil. Sí existen ediciones de las otras dos colecciones, como una facsímil de gran calidad sobre la versión que se conserva en El Escorial y Florencia y otra más humilde sobre la última colección, cuyo original también se guarda en El Escorial.

El Códice de Toledo de las Cantigas de Santa María está formado por 129 composiciones, con su transcripción musical, y fue escrito con caligrafía gótica, que hace la lectura más complicada, de ahí el proyecto de realizar su transcripción en letra moderna.

"Catedrales góticas" de España 

La editorial Jaguar inicia una espléndida colección consagrada a las catedrales góticas de España. Este estilo arquitectónico puede muy bien considerarse la cima de todas las artes de la construcción, con exteriores imponentes que dominan su entorno derramando sobre él una espiritualidad visual que no ha sido igualada después, y cuyos interiores resplandecen con sus espacios abiertos, las vidrieras casi caleidoscópicas, y coros, órganos, retablos mayores y capillas de una belleza construida con la aportación de muchas generaciones.

Para su parte gráfica, el libro podría haber recurrido a la fotografía. Creemos que, sin embargo, ha acertado al ilustrar el texto con detalles dibujados, planos, alzados, y sobre todo la joya pictórica de estas páginas: reproducciones de gran calidad de las litografías y grabados, tanto de exteriores como de interiores, de Francisco Javier Parcerisa (Barcelona, 1803-1875) y Jenaro Pérez Villaamil (Ferrol, 1807-1854).

La revisión romántica de la Edad Media de que participan ambos artistas transmitió a estos templos una luz y un ambiente que todavía hoy, cuando los gustos han cambiado tanto desde el siglo XIX, nos conmueven al situarnos con toda viveza en el seno de una estancia que es a la vez templo de Dios y lugar de encuentro de los hombres. En particular durante una época en que eran espacios urbanos intramuros, de rica vida social y por supuesto litúrgica.

La autora de este tratado es la doctora Olga Pérez Monzón. En la primera cuarta parte, la autora hace una introducción general a la catedral gótica como edificio y como lugar de concentración artística y técnica. Son capítulos eruditos que nos dan a conocer detalles de técnicas de trabajo o creación ya perdidas, costumbres de contratación de los obreros, aspectos de logística de materiales, de financiación, etc. Así nos involucra en el momento real en que iba levantándose en planta una edificación llamada a ser ella misma altar de Dios, apoyando la investigación con documentación contemporánea del alzado.


Siguen tres partes consagradas a las catedrales de las coronas de Castilla (veintiuna) y Aragón (doce), y del reino de Navarra (dos, Pamplona y Tudela). No todas se estudian con igual extensión, por simples razones de espacio. Trece reciben un tratamiento exhaustivo. En ellas despliega la autora su multifacética variedad de conocimientos. Imbrica en la exposición la evolución histórica del monumento, la repercusión en él de la vida pública mediante el protectorado de familias y eclesiásticos, la significación religiosa de la decoración de capillas, claustros y enterramientos, etc.

La rica simbología de los monumentos tumulares reservados a obispos y clérigos de poca disponibilidad económica, que no podían sufragar una capilla funeraria propia, es uno de los aspectos más transparentes en cuanto espejo de la vida cultural, religiosa y política de las comunidades medievales. Los párrafos que les consagra Pérez Monzón son siempre certeros y nos descubren curiosidades como el célebre doncel de Sigüenza, semitumbado, o el llamado sepulcro de Doña Elena, en la catedral vieja de Salamanca, ornado con una Adoración de los Magos con el Niño Jesús de pie.

Otro aspecto muy interesante seguido por la autora en cuanto documentalmente se puede es el rastreo biográfico de los arquitectos y maestros de obra. A través de ese conocimiento pueden adivinarse, intuirse o comprobarse estilos e influencias, y ayuda a comprender las diferencias que, no siempre, pueden apreciarse entre el gótico castellano y el navarro-aragonés.

Nos atrevemos a recomendar una lectura cronológica de la obra. Esto es, una ordenación en el tiempo de las construcciones catedralicias, para abordar los capítulos según ese rango. Es una forma de descubrir apasionantes perspectivas de la Baja Edad Media española.

23 enero 2004

Entran en circulación los sellos que Correos ha dedicado al románico aragonés 

Un carné de ocho sellos autoadhesivos sobre el románico aragonés, en los que se recogen detalles de los principales monumentos jacetanos, es la iniciativa que Correos puso la pasada semana en marcha con motivo del Año Santo Jacobeo 2004.

Sellos de Correos dedicados al románico aragonés

Los motivos que recogen los sellos, de los que se ha realizado una primera impresión de 20 millones, son la verja de la iglesia de Santa María de Iguácel: representando al arte de la forja en hierro. Pertenece a la segunda etapa de la rejería románica, datable ya en el último tercio del siglo XII y durante el siglo XIII. Se encuentra en el Museo Diocesano de Jaca.

Letra capital de la Biblia románica de la Catedral de Huesca, folio 5v, que se refiere a la escritura y se conserva en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

Detalle de las pinturas del ábside de la ermita de San Juan Bautista de Ruesta, se ha elegido la imagen de dos apóstoles como muestra de la pintura, actualmente en el Museo Diocesano de Jaca.

Detalle del Sarcófago de Doña Sancha, dentro de la escultura representa el más completo catálogo del románico que penetró a través del camino de Santiago. Procedente del Monasterio de Santa Cruz de Serós, se conserva en el Monasterio de la Santa Cruz de las Madres Benedictinas de Jaca.

Capitel de la Iglesia de Santiago, originario del antiguo claustro de la Catedral de Jaca.

Claustro del Monasterio de San Juan de la Peña, es uno de los monumentos capitales del románico aragonés. El claustro es la pieza más importante del Monasterio, sus capiteles datan del siglo XII y XIII, y en ellos se narran el génesis, la infancia de Jesús y la vida pública de Cristo.

Cara y anverso de un dinero jaqués, en el arte numismático. Dos monedas medievales acuñadas en Jaca en el siglo XI.

Cabeza y busto del Cristo crucificado de la Catedral de Jaca, está realizado en madera de nogal sin policromar. Museo Diocesano de Jaca.

22 enero 2004

Un antiguo licor medieval alarga el placer sexual 

El investigador y escritor español José Miguel Borja ha elaborado y patentado un producto denominado "Licor del paraíso" capaz de dilatar el tiempo del placer sexual y hacerlo crecer en intensidad y calidad.

La fórmula del "Licor del Paraíso", sacada de una antigua pócima del siglo XV, la componen extractos de naranjas y limones, frutos típicos del litoral mediterráneo valenciano, a los que se les añade ron añejo, leche de camella, bienmesabe, adarme de malvasía, una pizca de jengibre y hierbas de la Sierra de Mariola.

Licor del Paraiso

Su creador, el poeta Ausias March, aseguraba en un viejo manuscrito que el "Licor del Paraíso" tenía las propiedades de avivar la imaginación, la libido y la fantasía, y aseguraba que "frotando las zonas erogénas del cuerpo con una mezcla de este licor y manteca de cerdo, se dilataba el tiempo de placer".

El licor patentado todavía no ha sido comercializado, pero Borja ya lo repartió como un regalo de Navidad embotellado en una caja ilustrada con un glosario de farmacopea medieval entre sus amigos y conocidos, quienes, de momento, no han comentado si funciona o no.

TVE estrenará "Memoria de España" 

Televisión Española estrenará la serie documental "Memoria de España" el 3 o el 8 de febrero dependiendo de la emisión en abierto de una semifinal de la Copa del Rey de fútbol que se celebrará en la primera fecha. El proyecto cultural más ambicioso de TVE de esta legislatura, dirigido por el historiador y presidente de la Fundación Vocento, Fernando García de Cortázar, será emitido todos los martes por la noche en La Primera.

El director general de TVE, Juan Menor, explicó ayer que la serie documental será estrenada el primer martes de febrero, "sólo si no se transmite (en abierto)" el partido de semifinales de la Copa de Rey.

En todo caso, en TVE están convencidos de que el "importante" desembolso realizado con Memoria de España va a ser "rentable, porque es un proyecto que la televisión pública tiene que acometer", aunque el coste es "inferior al de cualquier serie de ficción".

García de Cortázar explicó que dado que no hay muchos alumnos en las facultades de Historia, ésta "tiene que salir a la calle y su objetivo debe ser mejorar la sociedad". "El reto de la serie es instruir deleitando", apuntó el presidente de la Fundación Vocento, que precisó que la producción "no está dirigida a profesores universitarios", sino al gran público.

El profesor García de Cortázar destacó que la serie "incide en todas las sensibilidades que hay en España", por lo que "no está hecha desde el centro". "Entiendo que todas las regiones se preocupen por aparecer, pero la historia de España es común, pese a esta diversidad". Pero como casi todo en Historia, esta serie nace con polémica por el "sesgo político" de García de Cortázar.

TVE ha dedicado a nueve de sus realizadores a llevar a la pantalla la historia del país desde la prehistoria de Atapuerca, pasando por Altamira, la Reconquista, el Descubrimiento de América y la caída de los Austrias a la Guerra de la Independencia, las Costes de Cádiz, el régimen de Franco y la vuelta a la democracia. De la prehistoria y la historia antigua se ha ocupado el catedrático de Historia Antigua de la Universidad Carlos III, Jaime Alvar; de la historia medieval, el director de Historia Medieval de la Universidad de Barcelona, Salva Claramunt; de la historia moderna, el doctor de Historia Moderna, Ricardo García Cárcel; y de la contemporánea, García de Cortazar.


León promoverá las vidrieras de la Catedral como Patrimonio de la Humanidad 

Así lo anunció hoy a los periodistas el alcalde de la capital leonesa, Francisco Fernández (PSOE), quien argumentó que los dos requisitos que exige la UNESCO para conceder este distintivo son que "responda en su concepción, materiales y ejecución al valor de autenticidad", y que goce de "protección jurídica y mecanismos de gestión adecuados para garantizar su conservación".

Añadió que las vidrieras "conservan sustancialmente su concepción original, en sintonía con el pensamiento medieval", y "su protección está garantizada como Bien de Interés Cultural" por parte de la Junta de Castilla y León.

Además de estas dos condicionantes, las vidrieras cumplen un criterio importante que es el hecho de ser "una obra maestra del genio creador del hombre".

Vidrieras de la Catedral de León

Por todo ello, el alcalde desveló que ha entablado conversaciones con el Cabildo de la Catedral y la Universidad de León para constituir una comisión, abierta a otras instituciones y que tendrá como objetivo elaborar la propuesta que será remitido al Consejo de Patrimonio Histórico, que a su vez la transmitirá al Gobierno central.

La UNESCO es el organismo encargado de aprobar la incorporación de las vidrieras al Patrimonio de la Humanidad a través de un Comité del Patrimonio Mundial, que es el que decide entre las propuestas realizadas por los países miembros.

El alcalde anunció el inicio de una captación de firmas para que la propia ciudadanía sea la que apoye esta petición, que en caso de conseguir una respuesta afirmativa supondría una "garantía de conservación desde el punto de vista global para la catedral".

18 enero 2004

El alcalde de Marsella exige a la alcaldesa de Valencia las cadenas del puerto francés de 1423


El alcalde de Marsella (Francia), Jean Claude Gaudin, ha pedido por carta a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la devolución a la ciudad francesa de las cadenas que cerraban su puerto medieval y que fueron expoliadas por tropas aragonesas después de la ocupación producida en 1423. La solicitud fue incluida en la misiva de felicitación por la designación de Valencia como sede de la Copa América 2007 y fue rechazada ayer mismo por la primera autoridad local de Valencia.

Esta dijo que las cadenas, expuestas en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral, no pueden devolverse porque lo impide la Ley de Patrimonio estatal. Esta dice, según explicó Barberá, que los elementos que forman parte de un monumento nacional, como es el caso de la Seo, son "inexportables".

Cadenas del puerto de Marsella que se encuentran en la capilla del Santo Cáliz.

La otra razón, también referida a la legislación, es que los técnicos sólo validarían un traslado en caso de que fueran devueltas a su emplazamiento original. La alcaldesa dijo con cierta sorna que el puerto marsellés de 1423 está muy lejos del actual. En todo caso, quitó hierro al asunto y mencionó que en la respuesta por carta a su homólogo francés, no ha hecho "hincapié en este asunto".

En el consitorio marsellés aseguraron que en cuanto el alcalde tenga una respuesta oficial hará un comunicado, pero que es muy improbable que haga cualquier otro tipo de reclamación formal y el tema va a quedar zanjado.

La UGR publica "Cerámicas islámicas y cristianas a finales de la Edad Media"


Con el título "Cerámicas islámicas y cristianas a finales de la Edad Media. Influencias e intercambios", editado por el Grupo de Investigación "Toponimia, Historia y Arqueología del reino de Granada", de la Universidad de Granada, y del Museo de Ceuta, se da forma, en realidad, a la edición de las actas del II Coloquio sobre Cerámica Medieval que bajo el mismo título se celebró en Ceuta en noviembre de 2002. Uno de los objetivos de la citada reunión, era debatir sobre el estado actual de los estudios sobre la producción, el consumo y la distribución de la cerámica medieval y moderna.

Portada Cerámicas islámicas y cristianas a finales de la Edad Media. Influencias e intercambios

"Este asunto, dice el profesor Malpica, que pudiera parecer en principio excesivamente restringido, tiene grandes implicaciones de carácter histórico-arqueológico. Para abarcar en todos sus aspectos este tema, fueron reclamados investigadores de distintas nacionalidades (española, italiana y portuguesa), y ocupados en diferentes tareas siempre relacionadas con el estudio de la cerámica (profesores e investigadores universitarios, arqueólogos, conservadores de museos, restauradores, etc...).”

El libro presenta una articulación cronológica. En un primer apartado se centra en el estudio de la transferencia de los conocimientos técnicos en el área mediterránea. En esta línea se inserta el estudio de los materiales cerámicos hallados en la importante ciudad portuaria de Pisa entre los siglos X al XIII, realizado por la profesora Graziella Berti.

A esta ciudad, a través del comercio, llegaron materiales de muy distinta procedencia. El estudio de éstos permite conocer los materiales que circulaban por los mercados urbanos de Pisa y las rutas comerciales establecidas durante este período. Sauro Gelichi (Universidad Ca’ Foscari de Venecia) presenta una puesta al día de los trabajos que han tratado las numerosas nuevas técnicas cerámicas introducidas en la producción cerámica entre los siglos XII y XIII en Italia, territorio permeable a las influencias tecnológicas que se desarrollaban en otras áreas del Mediterráneo.

La cerámica almohade, quizá por el lugar en donde se celebró el congreso, especialmente indicado para el estudio de las relaciones entre el Norte de �frica y la Península Ibérica, ha ocupado un espacio importante en el presente libro. En este sentido cobran gran relevancia los trabajos de Encarnación Motos (Universidad de Granada) sobre el área sur de la provincia de Jaén, José Javier �lvarez (Universidad de Granada) sobre los materiales cerámicos hallados recientemente en Granada, M. �ngeles Ginés (Universidad de Granada) con el conjunto cerámico de Madina Belda (Cuevas de San Marcos, Málaga) y Antonio Torremocha-Yolanda Oliva (Museo Municipal de Algeciras, Cádiz), con las estelas funerarias estampilladas de Algeciras, ya que representan un amplio abanico de estudios que abarcan gran parte del territorio andaluz.

El trabajo del profesor de la Universidad de granada Antonio Malpica se ha centrado en un aspecto de la producción cerámica nazarí, el de las miniaturas de barro, que presenta, sin embargo, grandes vinculaciones con aspectos esenciales referidos a la producción alfarera.

La cerámica elaborada en el área levantina durante la Baja Edad Media, y su relación con la andalusí más tardía, ya sea almohade como nazarí, ha sido tratada desde el punto de vista decorativo en el trabajo de Alberto García (Universidad de Granada), y desde el punto de vista tecnológico y productivo por Jaume Coll (Museo Nacional de Cerámica de Valencia). Estas influencias e intercambios formales y artesanales entre producciones cristianas e islámicas también han sido estudiadas con los materiales ceutíes por José Manuel Hita y Fernando Villada (Museo de Ceuta). Estos intercambios cerámicos se ponen de manifiesto, además, en el caso de la Península Ibérica con los hallazgos cerámicos de la Alhambra, ya en época moderna, tal y como ha mostrado Raffaela Carta (Universidad de Granada), al estudiar la cerámica italiana allí encontrada.

Finalmente, sobre un tema tangencial, como es el estudio de la cerámica del agua, y analizado desde la perspectiva de un restaurador, lo que le aporta un gran interés, se ha ocupado Esteban Fernández Navarro (Universidad de Granada).

El presente volumen, por tanto, puede considerarse una excelente puesta al día de los problemas más debatidos actualmente en los estudios de ceramología medieval, al tiempo que presenta nuevos avances sobre cuestiones aún abiertas en cerámica medieval, como es el caso de las transmisiones de conocimientos tecnológicos entre las diversas áreas del Mediterráneo y sobre el origen, desarrollo y auge de la cerámica almohade y nazarí.

Hallan una torre del siglo XIII en el interior de un edificio de Alcoi


Cuando estaba a punto de comenzar el derribo de dos fincas en la calle la Purísima (16 y 18) de Alcoi (Alicante), los técnicos que van a efectuar la rehabilitación del portal de San Roc y Torre de Riquer se han percatado de la existencia de una segunda torre de la época medieval a escasos 50 metros del lugar.

Torre de la Calle Purissima

El arquitecto Josep Ivars explicó que la estructura de la torre se mantiene "en perfecto estado de conservación", a pesar de las modificaciones que sufrió cuando fue transformada en vivienda. La edificación, adosada a la muralla, presenta una altura de seis metros en la fachada cercana a la calle y de nueve metros en la parte orientada al río Barxell. El arquitecto no precisó la fecha exacta de construcción, aunque apuntó que es "posterior al Portal de Riquer".

Esta nueva torre, que en épocas pasadas fue transformada en vivienda, presenta ventanas y puertas abundantes, perforaciones del muro original, "pero la torre en sí es recuperable íntegramente", indicó Ivars. En total, se van a recuperar cien metros de muralla y las dos torres indicadas.

Dado que no es demasiado lógica la existencia de dos torres prácticamente juntas, Josep Ivars asegura que "la explicación podría ser que esta segunda torre fuera el refuerzo defensivo de la original torre del Portal de Riquer".

17 enero 2004

Descubren importantes pinturas en el retablo de la iglesia de Santa María del Mercado


El retablo de Santa María del Mercado, iglesia gótica del siglo XV que se haya en el barrio medieval de Alburquerque (Badajoz), tiene pinturas de un extraordinario valor histórico y artístico. Así lo han confirmado Rosario Martínez e Isaac Navarrete, titulares de una empresa ubicada en Sevilla que está restaurando el retablo y la imagen del Cristo del Amparo por encargo de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

Cuando el matrimonio Navarrete empezó con este trabajo, en octubre del 2002, cifraron en un año la duración del mismo, pero las importantes pinturas que están descubriendo prolongarán al menos un año más la labor restauradora, presupuestada en principio en 54.000 euros.

Rosario Martínez explica que el retablo había sido repintado en su totalidad en el siglo XVIII, no por un pintor, sino probablemente por un artesano local y que la iconografía que estaba a la vista no tenía valor pictórico ni artístico. Sin embargo, la minuciosa labor que están realizando, mediante un bisturí (no pueden utilizar disolventes porque dañarían la iconografía existente debajo), para eliminar las pinturas realizadas en el citado siglo, están dejando a al luz una obra pictórica del siglo XVI, de enorme interés histórico y artístico. "Tienen una gran influencia flamenca, muy realista, de gran calidad", asegura Rosario.

La restauradora explica que incluso la iconografía había sido modificada. Por ejemplo, en la corona del retablo figuraba actualmente el 'padre eterno', sin embargo, bajo éste no había pintura alguna, por tanto es una añadidura sin interés pictórico ni artístico que se hizo en el siglo XVIII. En la predela -zona baja- había un San Pedro con abundante cabellera, de rizos blancos, portando una lanza, y debajo, en la pintura original, ha aparecido San Pedro, calvo y con dos llaves, uno de los atributos normales del apóstol. Sin embargo, en el repintado del XVIII sí se respetó la simbolización original, por ejemplo, donde había una resurrección sigue habiendo una resurrección.

La restauradora razona este hecho explicando que la obra pictórica original es de aproximadamente el año 1530 -los historiadores de la Junta de Extremadura precisarán la fecha exacta- y con el paso de los años el humo de las velas fue ensuciando las iconografías, por lo que en un lugar tan oscuro era difícil en la época en que se repintó el retablo reinterpretar la obra con exactitud, aparte de que el artesano que lo hizo quisiera dejar su propia marca en el retablo.

Por lo que respecta a la talla gótica del Cristo del Amparo, una de las más antiguas de Extremadura, data del siglo XI, Rosario Martínez asegura que ha sido repintado sucesivas veces con pintura industrial. La obra pictórica original que está saliendo a la luz gracias a la restauración fue confeccionada con temple de huevo, una técnica muy antigua que usaba el huevo, bien la yema o la clara, mezclado con barniz y resina para proporcionarle dureza. Así, al cristalizar el huevo va ganando en dureza, convirtiéndose en una pintura muy duradera y conservando intacto el color durante muchos siglos.

14 enero 2004

Un arqueólogo vincula la Seo con el martirio de San Vicente


Un equipo de arqueólogos ha vinculado el origen del emplazamiento de la Catedral de Valencia con el lugar donde "muy posiblemente" fue torturado y muerto San Vicente Mártir en el siglo IV. El próximo día 22 se cumplirán 1700 años del martirio.

Según recordó ayer el arqueólogo municipal Albert Ribera, el aspecto "más interesante" a lo largo de los últimos 20 años de investigación histórica sobre el patrón de la diócesis de Valencia ha sido la reciente identificación de un edificio en la plaza de la Almoina, a escasos metros de la Catedral, en el que "seguramente tuvo lugar el martirio".

Se trata de una construcción de finales del siglo III que "fue cristianizada y santificada de forma tan evidente que la única explicación a tal concentración de hallazgos arqueológicos cristianos es que fue el lugar donde el santo fue martirizado".

Ribera explicará hoy los últimos hallazgos sobre este santo en una conferencia a las siete y media de la tarde en la Vicaría de Evangelización del Arzobispado en la calle Avellanas, 12.

Sobre el edificio, que se ubica en la parte sur de la Almoina y "tiene aspecto de cárcel", se construyó una iglesia "de forma inesperada e inexplicable, si no recurrimos a pensar que está asociado con el martirio".

Fringe de Barcelona en el XXVII Festival de Música Antigua


El Fringe de Barcelona, que este año se celebrará los días 17 y 18 de abril, se ha consolidado en los últimos años como una de las propuesta más interesantes del Festival de Música Antigua que este año cumple su XXVII edición. El Fringe es una tribuna de promoción de jóvenes interpretes que aprovechan la ocasión y el contexto del Festival para mostrar su trabajo y sus cualidades. En definitiva, Fringe es una plataforma de contratación para estos nuevos grupos.

El Festival de Música Antigua de Barcelona organizado por la Fundación La Caixa, invita a los jóvenes intérpretes a realizar su trabajo públicamente y a promocionar los conciertos durante un intenso fin de semana en el que el Barrio Gótico se llena de música. La reunión de instrumentistas de distintas procedencias propicia el contacto y la comunicación entre todos: público, organizadores de conciertos, periodistas y, naturalmente, los propios músicos. Habrá un total de 8 grupos seleccionados y cada uno de ellos realizará 3 conciertos.

Fringe de Barcelona en el XXVII Festival de Música Antigua

Se puede participar con cualquier expresión musical que pertenezca tanto al ámbito de los instrumentos originales como al de la interpretación vocal con criterios históricos. Las formaciones musicales han de tener un mínimo de dos componentes y un máximo de nueve. Todos los participantes han de haber nacido después del 31 de diciembre de 1969. Los grupos que hayan sido seleccionados en las anteriores ediciones no podrán volver a presentarse. La organización ofrece a los participantes escenarios en espacios históricos al aire libre; inclusión de los conciertos del Fringe en el programa general del Festival; publicidad de los conciertos; instrumentos de teclado, cuando sean necesarios; invitación a críticos, agentes artísticos y organizadores para que asistan al Festival.; alojamiento y viaje a Barcelona desde el continente europeo.

Los interesados en participar deben enviar sus datos antes del póximo 30 de enero a la siguiente dirección: Fringe. Servei de Música de la Fundació "la Caixa".

Avinguda Marquès de Comillas, 6-8
08038 Barcelona. España.
fundacio@lacaixa.es.

La organización comunicará el resultado de la selección a partir del día 11 de febrero.

13 enero 2004

Un incendio amenaza un edificio histórico del siglo XIV en Benicalap


La Alquería del Moro data del siglo XIV y es uno de los primeros asentamientos cristianos de la antigua pedanía de Benicalap, actualmente barrio valenciano. El edificio histórico se encuentra ahora en un lamentable estado de conservación, sirve de refugio para indigentes de la zona y ayer ardió parcialmente, aunque los bomberos evitaron que las llamas lo arrasaran.

El fuego se declaró minutos después de las dos de la tarde. Varios vecinos alertaron a la policía al ver cómo una columna de humo salía del interior de la Alquería del Moro, situada en la calle El Parot, junto al parque de Benicalap. Al lugar acudieron varias patrullas de la Policía Local y dos dotaciones del Servicio Municipal de Bomberos. Los efectivos de extinción emplearon una escalera para acceder al interior del inmueble en ruinas, donde se originó el fuego.

Los bomberos apagando el fuego en la Alquería del Moro

Las llamas partieron de un montón de cartones, desperdicios y enseres que se acumulaban en el interior. Esto hace suponer a la policía que el fuego lo causó accidentalmente alguno de los indigentes que habitualmente hallan refugio bajo el desgastado techo de la alquería.

Cuando el incendio fue sofocado, los bomberos y la policía inspeccionaron el interior de la alquería. Allí comprobaron que no había nadie en el interior y que el siniestro no había dañado la estructura del edificio.

Las asociaciones de vecinos de Benicalap han denunciado ya la dejadez municipal con la Alquería del Moro. Reclaman que sea rehabilitada como edificio público, pero el ayuntamiento no ha aprobado hasta la fecha ningún proyecto concreto. También critican que se han producido robos de tejas, pilares góticos y otros elementos arquitectónicos.

Un recurso más del que disfrutar en Fromista


El retablo gótico encontrado oculto en la parroquia de San Pedro de Fromista (Palencia) se encuentra en la actualidad en los talleres de Restauración de las Edades del Hombre, que tienen su sede en el Convento de San Bernardo en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero.

Una vez fue desmontado el retablo neoclásico del Cristo Crucificado, obra de Gregorio Ferro, se pudo observar con enorme sorpresa lo que tras él se escondía y en qué condiciones.

Retablo neoclásico del Cristo Crucificado, obra de Gregorio Ferro


Embutido al fondo de un arco escarzano y enmarcado por un baquetón de entrelazados que parecen los propios del último tercio del siglo XV se encontró la otra parte del retablo formado por diez tablas, alguna de ellas desaparecidas o casi totalmente, que ya se dejaban entrever por un pequeño resquicio.

En las tablas se puede apreciar así las figuras de un Santo Obispo y de una Santa con la palma del martirio, las imágenes de Santa Catalina y Santa Lucía así como la conversión del mago Hermógenes o la conversión de éste junto a sus discípulos y la imagen de un apóstol con un libro en el centro del retablo.

Se pudo apreciar cómo las tablas habían sufrido un gravísimo ataque de insectos xilófagos, así como numerosas piezas que conforman el propio retablo debilitadas o desaparecidas.

El envejecimiento natural de las colas debido a la antigüedad de la obra y a la humedad ha provocado en las tablas faltas y descamaciones en numerosas zonas destacando algunas lagunas de gran tamaño. Asimismo el oscurecimiento de los colores originales de la policromía y el desgaste de los oros era visible en la obra, todo ello producido por el exceso de humedad.

Sobre las tablas se realizó un sentado de urgencia en las zonas sensibles de desprendimiento, mediante colas orgánicas y papel japonés.

El tratamiento de conservación de los retablos góticos de la Iglesia Parroquial de San Pedro de Frómista será aproximadamente de dos meses y su presupuesto asciende a un total de doce mil euros.

Comienza los trabajos de restauración de Siyâsa


Ayer lunes, día 12 de enero, dieron comienzo los trabajos de restauración de la zona excavada de la madîna islámica de Siyâsa (Cieza, Murcia). El presupuesto de ejecución de la primera fase es de 30.000 Euros, cantidad a la que se añadirán posteriormente nuevas partidas procedentes de los fondos FEDER de la Unión Europea y de la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma de Murcia, que es la que financia íntegramente la citada primera fase.

Los primeros trabajos que se acometerán serán el desescombro y restauración de los destrozos llevados a cado durante el ataque vandálico que sufrió el yacimiento el pasado 31 de marzo, cuando un grupo de gamberros produjo daños en diversos muros y pilares de las 19 casas excavadas hasta el momento.

La actuación se iniciará en la denominada casa número 6 y las calles adyacentes para que se puedan reanudar cuanto antes las visitas a esta parte del yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica. La citada vivienda es una de las más emblemáticas pues, además de haber sido publicada en revistas internacionales que le han dado fama universal entre los especialistas en Arqueología islámica, se encuentra reproducida a escala real en el Museo de Siyâsa con la inclusión de los arcos originales que se hallaron en esta casa.

Siyâsa es uno de los principales elementos de interés turístico de Cieza pues allí se encuentra la ciudad medieval islámica mejor conservada del Mediterráneo Occidental. Este excelente estado de conservación se debe a la casi inexistente ocupación tras la "Reconquista cristiana" sobre las casas andalusíes y que las condiciones del subsuelo han permitido el hallazgo de unos 200 pórticos y arcos de yeso de dimensiones monumentales en muchas ocasiones.

Madîna islámica de Siyâsa


Pero los ataques vandálicos han continuado y en la mañana del pasado día 7 de enero, trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Cieza para realizar trabajos de limpieza de matorral y reparación de caminos en el entorno de las excavaciones de Siyâsa, descubrieron que la zona de las excavaciones de este yacimiento ha sufrido un nuevo ataque vandálico. En esta ocasión, tras cortar la valla metálica con algún instrumento, los delincuentes vaciaron parte de un pozo negro y destruyeron aproximadamente el 40 % del único horno cristiano hasta ahora descubierto en Siyâsa, además de varios muros y el quicialero de una puerta.

El acto vandálico, en esta ocasión, parece haber tenido como objetivo la búsqueda de objetos de valor que los presuntos ladrones no encontraron y probablemente fue la frustración de no hallar nada valioso lo que llevó a estos ladrones a romper algunos de los muros que más cerca tenían a la zona en la que actuaron. Respecto a la posible presencia de tesoros en el yacimiento de Siyasa fuentes municipales recuerdan que los musulmanes, que abandonaron Siyâsa hacia 1266, se llevaron todas sus pertenencias de valía, abandonando en su marcha sólo objetos que tienen gran importancia histórica pero que carecen de valor material.

El Ayuntamiento de Cieza ha mostrado su preocupación por los ataques que está sufriendo el yacimiento arqueológico y confía en que los autores de estos actos vandálicos sean localizados para exigirles responsabilidades.

12 enero 2004

San Victorián sigue deteriorándose


Diez días después de que el temporal de viento arrancara las chapas y los maderos que cubren el tejado del Monasterio de San Victorián, situado en El Pueyo de Aragüás, Huesca, los desperfectos no han sido subsanados y la meteorología ha empeorado las cosas dejando la parte oeste de la cúpula central a la intemperie. Con las finas chapas de cobre esparcidas todavía por los alrededores y el conglomerado de madera que cubre a este monumento desguarnecido, San Victorián sigue esperando a que alguien haga algo. Por el momento no se ha tomado ninguna medida.

Estos daños en la cubierta fueron causados por el temporal del pasado 31 de diciembre que sacudió la zona de "Baxopeña", donde se alcanzaron rachas de aire de unos 120 km/h.

Esto afectó al monasterio y a más de cuarenta lugares, como granjas y cubiertas de tejados particulares, cuyo valor se ha calculado en torno a 2 millones de Euros. Dichos afectados han creado una comisión para evaluar los daños y solicitar las indemnizaciones necesarias.

Monasterio de San Victorian


Mientras, los ánimos de los vecinos empeoran al comprobar que no hay respuesta ante el desastre. La restauración del monasterio, criticada por ellos por la inadecuación en el uso de los materiales, se demuestra ahora. Es preciso recordar que San Victorián es una pieza muy importante para el desarrollo turístico de la comarca de Sobrarbe y del Alto Aragón, ya que está considerado por algunos expertos como el más antiguo de España (siglo VI).

El monasterio de San Victorián fue uno de los más poderosos de Aragón y recibe su nombre del santo Victorián, personaje italiano del siglo VI que vivió en los Pirineos. Los primeros reyes de Aragón favorecieron este cenobio y su decadencia se inicia en 1571 cuando el Papa Pío V aplicó sus rentas a la dotación de la nueva diócesis de Barbastro y se consumó en 1835 con la desamortización. En 1952 se procedió al traslado de las últimas obras de arte que conservaba. Las construcciones actuales datan del siglo XVIII y sólo en la base de la torre se conservan algunos muros del siglo X o XI.

Hasta el momento se han invertido mas de un millón de euros en su restauración, cantidad insuficiente por su valor histórico y su deterioro. El dinero ha sido aportado por el Gobierno central y la DGA.

La leyenda del rey Arturo cabalga en Tintagel y Glastonbury


"El rey pasó toda la noche con Igraine... y esa noche ella concibió a Arturo, que después llegó a ser famoso por su bravura". La belleza de Igraine, la esposa del duque Gorlois de Cornualles, traía loco al rey Uther Pendragon. Temiéndose lo peor, Gorlois ocultó a su mujer en Tintagel, una fortaleza junto al mar cuyo único acceso era un estrecho pasadizo entre los acantilados. Pero el duque no contaba con la magia de Merlin. Éste le dio a Uther el aspecto de Gorlois, y pudo acceder a Tintagel sin problemas y yacer con la bella Igraine. A cambio, Merlin exigió que le fuera entregado en custodia el fruto de su pecado: un bebé que llegaría a ser el rey Arturo, el de Excalibur, la Mesa Redonda y la búsqueda del Santo Grial. Bueno, pues Tintagel está ahí, y también la leyenda. Y los acantilados, con sus sendas apasionantes. Glastonbury también se apunta al carro. En su abadía, en 1191, los monjes tuvieron visiones que corroboraban las referencias de un antiguo manuscrito, según el cual el rey Arturo y su esposa Ginebra habían sido enterrados aquí en el siglo VI.

Ruinas del Castillo de Tintagel


Las excavaciones descubrieron la tumba de los soberanos, a los que se volvió a enterrar frente al altar mayor de la nueva iglesia. La sepultura sobrevivió hasta 1539, cuando Enrique VIII disolvió los monasterios. Hoy, una modesta lápida entre las ruinas de la abadía señala el lugar donde, supuestamente, reposa el monarca.

Lápida del Rey Arturo en Glastonbury


Rehabilitación del castillo de Mora de Rubielos


El castillo medieval de Mora de Rubielos (Aragón) se va a rehabilitar para que se convierta en una atracción para toda la comarca de Gúdar-Javalambre. Se habilitará una pequeña hospedería de alto nivel adquisitivo, con unas diez plazas, y un centro expositivo. Este es el acuerdo al que han llegado el ayuntamiento y la Dirección General de Turismo. De la obra civil se encargará el consistorio, y Turismo, de habilitar la sala expositiva, cuyo tema principal será Aragón y el Mediterráneo, sin olvidarse de otros temas que hagan referencia a toda la comarca de Gúdar-Javalambre.

Villacañas aporta una nueva visión sobre Jaume I


José Luis Villacañas manifesto que en su obra sobre "Jaume I el Conquistador", rey de la Corona de Aragón (1208-1276), ha intentado aplicar una nueva visión de su figura, de la realeza medieval, de la imagen que tenía sobre sí mismo y de lo que los súbditos esperaban de él.

El libro, publicado en Espasa-Forum, cuenta la vida de este rey, hijo de Pedro II y de María de Montpelier, educado por los templarios en Monzón y conquistador de Mallorca, Valencia y Murcia, y aporta cronología y material fotográfico.

Portada "Jaume I El Conquistador"

La actividad política de Jaume I no sólo formó los territorios hispánicos de la Corona de Aragón, sino que inició la política mediterránea, propuso la expansión a Sicilia y según Villacañas, fue capaz de enfrentarse a los derechos de los nobles, agrupados en torno a su primogénito Alfonso.

Para Villacañas, el libro intenta "descubrir la modernidad del personaje", así como comprenderlo aplicando la nueva percepción y metodología de la historia, aportada en parte por George Duby.

La Corona de Aragón propiciada por Jaume I es, según Villacañas, "de una modernidad y transcendencia jurídica decisiva, no solo por la voluntad de mantener la unidad de la corona, sino también por la voluntad de establecer una organización territorial mediante estructuras diferentes, agregó.

Para Villacañas, catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Murcia y ex director del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Comunidad Valenciana, la historia de Jaume I es, en cierto modo, "el mundo medieval atravesado por el derecho".

Según Villacañas, las relaciones de las monarquías de Castilla y Aragón eran en el siglo XIII propias de "una familia extendida, de modo que a Murcia acude Alfonso X con su esposa Violante, hija del rey aragonés, mientras que éste va con Berenguela Alfonso, prima del rey castellano".

Villacañas considera que Jaume I no es como Luis IX un gran rey católico, monogámico, que se ve como mesías, sino "un rey caballero que se entrega a la Virgen como dama celestial, que no le impide mantener fidelidad a damas terrenales, y de este modo cumple el imaginario cultural de su época: mantenerse siempre fiel a una dama".

Respecto a sus actuaciones con las comunidades árabes de las zonas que conquistó, Villacañas explicó que existía una contradicción entre las necesidades económicas y el peligro militar, y dijo que si el rey no cumplió su decisión de expulsarlos fue porque en el siglo XIII se carecía de gente para repoblar, razón que impidió terminar la reconquista tras la toma de Murcia el año 1264.

La situación de los judíos, que colaboraban con él como financieros o bayles, fue diferente hasta el punto de que protegió a los rabinos como Nahmanidas cuando participaron en los debates teológicos con los dominicos, y recordó que estas discusiones fueron el origen de la "Summa contra gentiles" de Santo Tomás de Aquino.

08 enero 2004

Uno de cada 200 hombres vivos desciende de Gengis Khan


Uno de cada 200 hombres vivos es descendiente del conquistador mongol Gengis Khan, conocido por fundar en el siglo XIII el mayor imperio de la Historia y también por sus ímpetus sexuales, según un estudio genético.

El estudio, a cargo de investigadores del Reino Unido, Italia, China y Uzbekistán, recogió muestras del tejido de unos 2.000 hombres de Asia central para concluir que más de 16 millones en esa región del mundo (el 8% de la población masculina) tienen el mismo cromosoma Y que el líder mongol.

El británico Chris Tyler-Smith, que presidió el estudio, dijo al semanario "The Observer" que "un historiador persa del siglo XIII afirmaba, un siglo después del nacimiento de Khan, que sus entusiastas hábitos de apareamiento habían creado un linaje de más de 20.000 individuos".

Gengis Khan (1162-1227), considerado el "padre de los mongoles", lideró la expansión de los nómadas centroasiáticos por medio mundo y fundó el mayor imperio de la historia, lo que aprovechaba para quedarse con las mujeres más hermosas de las zonas conquistadas.

Al estudiar los cromosomas Y masculino (que pasa de padres a hijos) de los 2.000 hombres analizados, los investigadores se quedaron "totalmente asombrados" al darse cuenta de que un enorme grupo no mostraba ninguna diferencia.

"Entonces empezamos a analizar los resultados más de cerca y nos dimos cuenta de que era la única explicación posible de lo que habíamos descubierto", apuntó el experto.

Los hombres que compartían ese mismo cromosoma Y procedían de lugares situados entre China y Oriente Medio, donde estableció su imperio durante 25 años el conquistador mongol.

Tyler-Smith señaló que la probable explicación de ese hecho es que "el poseedor original tenía una gran ventaja social sobre los otros poseedores del cromosoma Y, lo que facilitaba que pasara una y otra vez".

El cuarteto femenino Anonymous 4 anuncia su separación


Marsha Genensky, Susan Hellauer, Jaqueline Horner y Johanna Maria, las cuatro componentes del cuarteto americano de música medieval Anonymous 4 anuncian que esta temporada que acaba de empezar será para ellas la última como cuarteto vocal.

Después de 17 años como ensemble, el cuarteto ha decidido su separación para dedicarse por separado a sus proyectos individuales, pero sin cerrar la puerta a posibles colaboraciones en proyectos y grabaciones puntuales. Más de mil conciertos por cuatro continentes, 16 CD`s grabados, un millón de CD´s vendidos por todo el mundo avalan a estas cuatro mujeres que a partir de junio del 2004 seguirán caminos diferentes.

Todavía quedan seis meses para la despedida, y no los van a pasar ociosas. Hasta junio, el cuarteto tiene más de 30 conciertos por todo Norteamérica. Las ciudades de Connecticut, Georgia, Massachusetts, District of Columbia, Washington, New York y Pennsylvania entre otras, podrán disfrutar por última vez de la música medieval recogida en programas tan especiales como "Wolcum Yule", "American Angels", "La bele Marie" y "The Origin of Fire". Así mismo tienen prevista la grabación de dos CD´s más, uno de ellos bajo el título de "American Angels" y otro, sin titular todavía, que recogerá música de Hildegard de Bingen.

Early Music America presenta su concurso de música medieval y barroca


La Early Music America organiza la EMA Medieval/Renaissance Performance Competition, un concurso musical especializado en música medieval y barroca que se celebrará a finales de este año.

La competición se orienta hacia aquellos miembros de EMA que residan en los EE.UU. y Canadá. Los artistas deberán ser considerados "artistas noveles", deben tener menos de 5 años de experiencia y ser menores de 35 años, bien sean solistas o ensembles que se dediquen a la interpretación vocal o actúen utilizando instrumentos de época. El repertorio con el que se presentarán a concurso se limitará a composiciones del periodo medieval y barroco (entre los años 800 y 1620), y las interpretaciones deberán llevarse a cabo siguiendo criterios historicistas. El plazo de presentación de solicitudes para participar en el EMA Medieval/Renai-ssance Performance Competition se cierra el 30 de abril de 2004, y los finalistas serán seleccionados para el 30 de junio de este año.

Los finalistas recibirán instrucción práctica por parte de un distinguido intérprete profesional de música antigua y ofrecerán un recital de 20-30 minutos de duración, que se incluirá dentro de la programación del New York Early Music Festival, a comienzos de octubre.

El ganador se elegirá inmediatamente después de la finalización de los recitales de los finalistas y recibirá 5000 dólares de premio y la posibilidad de actuar en el Boston Early Music Festival de junio de 2005. La revista de EMA publicará un artículo sobre el vencedor y el programa de radio Harmonia, dirigido por Angela Mariani, pondrá su espacio a disposición del mismo.

07 enero 2004

La Universidad de Granada edita un libro sobre las "razones" de la guerra santa


Escrutar la prehistoria de la cruzada, el periodo que precedió a su nacimiento, describir sus rasgos, y ahondar en las "razones" que las motivaron, sin ocultar aquellas que pueden resultar poco honorables, es el núcleo central del libro "La guerra Santa", del teólogo, historiador, investigador y humanista francés Jean Flori.

El volumen, que editan conjuntamente Editorial Trotta y Universidad de Granada, se desarrolla en diez capítulos y 400 páginas, y hace hincapié, especialmente, en los caracteres dominantes que caracterizaron la guerra santa. La traducción ha sido realizada por Rafael Peinado Santaella, profesor del Departamento de Historia Medieval y director de la Editorial Universidad de Granada.

Según el autor de este texto que indaga en las múltiples causas que llevaron a los cruzados a emprender el camino de Jerusalén, "los móviles pudieron ser múltiples y variados, alejándose a veces de de los temas capitales de la predicción pontificia. Dichos móviles fueron esencialmente, nadie lo duda hoy, de orden religioso, pero este ámbito es vasto y en él caben numerosos componentes y, más aún variantes". Para el investigador e historiador francés, a pesar de las reticencias de muchos, se puede admitir, incluso, que las motivaciones materiales pudieron desempeñar también un papel, aunque secundario, en la decisión de partir de algunos guerreros a esta guerra santa.

Aunque la idea de guerra santa tomó vuelo durante el siglo XI, y en ello coinciden todos los historiadores, desde la época de Carlomagno perecen observarse ciertas tendencias a la sacralización de la acción guerrera del emperador. Según el Jean Flori, "estas tendencias derivaron en gran medida de la noción de Imperio Cristiano, que había nacido varios siglos antes bajo Constantino, noción que Carlomagno exaltó e hizo revivir. Nuestra investigación, continúa el investigador y teólogo francés, centrada esencialmente en el siglo XI, comienza, pues, de forma natural en la época de Carlomagno, en la cual nacieron las primeras raíces medievales de la noción estudiada. No obstante, nuestro relato ha de romper en ocasiones el hilo cómodo, y a menudo demasiado simplista, del desarrollo cronológico para indicar, a manera de inciso, lo que esta idea debe a sus lejanos ancestros del Imperio romano, en particular a la obra de San Agustín, generalmente considerado como el padre de la idea de guerra justa".

Para el autor de este libro "la cruzada puede considerarse como el resultado, la conclusión lógica, casi inevitable, de un lento proceso, de una verdadera revolución doctrinal que, a lo largo de varios siglos, condujo a la iglesia desde la no-violencia inicial al uso meritorio y sacralizado de las armas: una guerra santa o, mejor dicho, una guerra sacralizada, en la medida en que el concepto mismo de guerra santa parece inaceptable en nuestra época".

Los sonidos andalusíes, en el Cancionero de al-Ha'ik


Unas 900 canciones del repertorio musical y poético andalusí hasta el siglo XVIII se recogen en el volumen Cancionero de al-Ha'ik, primer manuscrito completo editado en España que rescata la música andalusí posteriormente conservada en Marruecos.

Se trata de un cancionero, escrito en el siglo XVIII por un tetuaní de origen andalusí, del que posteriormente apareció una copia en Tetuán, en 1931.

El arabista Fernando Valderrama fue el responsable de la edición, posteriormente cedida para la realización de este facsímil al Centro de Documentación Musical de Andalucía.

Según se destaca desde dicho centro, la publicación de este manuscrito ayudará a conocer y valorar el pasado común de ambas orillas del Mediterráneo al tiempo que abrirá nuevos caminos a la investigación, al establecer conexiones entre la literatura y musical medieval hispano-europeas y su posterior evolución en el Magreb.

Manuela Cortés, especialista en música andalusí y responsable de la edición facsímil, precisa que dentro de las composiciones musicales y poéticas que contiene el cancionero predominan dos géneros cuya génesis suele atribuirse a poetas cordobeses, la moaxaja, cuyo autoría se relaciona con El Ciego de Cabra y que data del siglo IX, y el zéjel, que según afirma Cortés correspondería a Ben Gusmán, en el siglo XI.

El volumen, de unas 200 páginas escritas a tres tintas,roja, azul y negra, recoge también composiciones de autores granadinos y sevillanos de la época.

Con una tirada inicial de 500 ejemplares, el libro se distribuirá de forma gratuita a través de la red de Bibliotecas de Andalucía, los Conservatorios de Música de la comunidad, diversos centros especializados y en universidades españolas y extranjeras.

06 enero 2004

17 muertos por tragedia arqueológica en Etiopia


Parte de la pequeña ciudad medieval etíope de Lalibela, patrimonio de la Humanidad, se derrumbó provocando 17 muertes y causando un verdadero desastre arqueológico, según se informó hoy desde Addis Abeba.

El derrumbe tuvo lugar hace una semana pero la noticia se supo en las últimas horas, mientras hoy continúan los detalles difundidos por las radios de Gondar y del Tigrai, desde la región donde ocurrió la catástrofe.

Las fragmentarias informaciones cuentan que la iglesia copta de Mewa Tsadkan, dedicada a San Gabriel, se derrumbó atrapando en su interior a 17 personas, en su mayoría religiosos, que estaban celebrando al santo.

Lalibela es una pequeña ciudad medieval del siglo XIII excavada en los montes entre las regiones de Gondar y Tigrai, 300 kilómetros al norte de Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Ridley Scott rueda su superproducción sobre las Cruzadas en el castillo aragonés de Loarre


La localidad aragonesa de Loarre, en el Pirineo de Huesca, rememorará su pasado como plaza fuerte medieval con la filmación de la película "El reino de los cielos", inspirada en el tiempo de las Cruzadas. El castillo-monasterio románico de Loarre (siglos XI y XII) será el decorado principal del rodaje español de esta superproducción de Ridley Scott, que pretendía asimismo filmar en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Según los datos aportados por la alcaldesa de Loarre, Teresa Jaime, los trabajos se prolongarán durante tres semanas, lo que motivará el cierre temporal al público del castillo. Desde hace unas semanas, la productora viene transformando el entorno de la fortaleza para asemejarlo a lo que debió de ser en la época de las Cruzadas. "La localidad ha cambiado de forma significativa para ajustarse al guión", ha comentado la alcaldesa, que es partidaria de, una vez finalizados los trabajos del rodaje, mantener los decorados y el poblado creado para la película para formar un pequeño parque temático medieval.

02 enero 2004

Llegan filmes medievales tras éxito de El Señor de los Anillos


Sangrientas batallas y trágicas historias de amor desfilarán por la pantalla grande durante 2004 en una serie de películas con estética medieval que intentarán imitar la trama legendaria y los paisajes bucólicos de la exitosa trilogía El Señor de los Anillos, de Peter Jackson.

El Rey Arturo es el primer título de la lista de filmes. La cinta será dirigida por Antoine Fuqua, el realizador de Lágrimas del Sol (2003. A diferencia de las adaptaciones anteriores, esta versión pretende ser un fiel retrato histórico de la época y del personaje que siglos más tarde se convertiría en un mito.

Protagonizada por Clive Owen, la cinta recoge la figura de Arturo o Lucius Artorius Castus, hombre de la segunda mitad del siglo V que vivió en el antiguo dominio romano de Britania. Con el imperio desmembrado, su tierra empezó a ser fustigada por invasores. En este contexto, el legendario rey organizó a su pueblo para oponer resistencia a los bárbaros.

Si bien el recordado mago Merlín está presente en la película, en ella no habrá referencias a la fantasía, sino al entorno histórico de la época: el colapso del Imperio Romano y las luchas de poder.

Basada en una leyenda de orígenes célticos y transformada en ópera por Wagner en 1865, Tristán e Isolda llegará también al cine en una versión dirigida por Kevin Reynolds (El Conde de Montecristo) y con las actuaciones de James Franco y Sophia Myles.

La historia es el paradigma del amor imposible: en las vísperas del matrimonio de Isolda, su madre prepara un brebaje que aseguraría el enamoramiento eterno de la pareja. Por equivocación la pócima es bebida por Tristán, sobrino del novio, a quien le fue encargada la misión de pedir la mano de Isolda a nombre de su tío. A partir de entonces el adulterio se apodera de los amantes, lo que finalmente los condena a la muerte.

Asimismo, desde este mes el director Ridley Scott empezará a filmar en España su cinta Kingdom of Heaven, historia ambientada en los tiempos de las Cruzadas, donde las fuerzas europeas se enfrentaron a las de Medioriente. Protagonizada por Liam Neeson y Orlando Bloom, Légolas de El Señor de los Anillos, la producción costará más de 100 millones de dólares y se estrenará en 2005.

La trama está ambientada en el siglo XII y cuenta la historia de un joven que conduce la población de Jerusalén contra las tropas de los cruzados. El protagonista se convierte en caballero, salva su reino y se enamora de una princesa. Neeson interpretaría el papel del padre de este héroe, encarnado por Bloom.

"Tenía ganas de realizar una película donde aparecieran caballeros con armadura", adelantó Scott a la revista norteamericana Variety.

Inspirada en el mito en que se fundó de la tetralogía de Wagner, El Anillo de Los Nibelungos, este año será el turno de una versión cinematográfica de esa saga titulada El Anillo. La nueva adaptación del poema épico germánico del siglo III fue filmada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El director Uli Edel había considerado a Nueva Zelandia como un escenario propicio para el rodaje, pero finalmente lo descartó para evitar semejanzas con El Señor de los Anillos. Precisamente este filme lo motivó a llevar al cine el guión que cuando era estudiante hizo sobre Los Nibelungos. "La leyenda de Sigfrido es una historia alrededor del amor, la avaricia, la amistad y el odio", anticipa el director.

Casi cien templos iniciaron el Jacobeo con un repique de campanas


El programa elaborado por el grupo de trabajo creado desde la comisión mixta Iglesia-Junta de Castilla y León para coordinar las actuaciones relacionadas con el Jacobeo del 2004 incluyó un repique de campana en todas las iglesias del Camino de Santiago, que tuvo lugar al mediodía de ayer, en el que participarán más de cien templos de la comunidad.

Así lo anunció la consejera de Cultura, Silvia Clemente, quien añadió que esta "sonoridad" para dar la bienvenida al Año Santo fue especialmente patente en las ciudades de Burgos y León.

Además, esta propuesta realizada por la Junta de Castilla y León se extendió a las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, La Rioja y Navarra, por lo que el toque de campanas al mediodía de Año Nuevo tendrá repercusión en todo el trazado del Camino Francés.

En cuanto a las actividades culturales para conmemorar el Año Santo Jacobeo 2004 en Castilla y León se inaugurarán oficialmente el 24 de enero con un concierto de música medieval y un espectáculo de luz y sonido en la Catedral de Burgos, según avanzó la consejera.

El recital se desarrollará a las 20.30 horas del sábado 24 de enero en la Capilla del Condestable a cargo del cuarteto Luis Delgado, que interpretará un programa basado en piezas medievales relacionadas con el Camino de Santiago y con el tema de "las tres culturas".

En el exterior del templo se celebrará un acto de "carácter popular" con un espectáculo de luz, música y fuegos artificiales que tendrán como tendrán como eje central la Catedral, sobre la que se proyectarán diversas imágenes de la Ruta Jacobea.

Por otra parte, para atender a los peregrinos que acudan a Castilla y León, el Gobierno Regional ha captado ya a 111 voluntarios dentro del programa Estrellas del Camino, que a partir de ahora se centrará en la búsqueda de "voluntarios profesionales" en las universidades, principalmente en las titulaciones ligadas con la conservación y restauración del patrimonio, Historia y Arquitectura, para poder ofrecer a los visitantes una explicación "cualificada" de las actuaciones que se están realizando a lo largo de la ruta durante el 2004.

Silvia Clemente también anunció que se remodelará totalmente el punto de información con el que se recibe a los peregrinos a su llegada a Castilla y León en Redecilla del Camino (Burgos) y se instalarán equipos informáticos en todos los albergues de la comunidad para mantener informados a los peregrinos de todas las actividades que se desarrollarán a lo largo del año en la región.

Por último, el 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, se abrirán al público durante 24 horas consecutivas los monumentos más representativos de Castilla y León situados a lo largo de los 370 kilómetros de la Ruta Jacobea.

Funciona con Blogger comentarios cortesia de HaloScan.com