<$BlogRSDUrl$>

30 octubre 2003

En busca de la Murcia olvidada

Un ciclo de conferencias acompañadas de una pequeña exposición acercarán el desconocido esplendor islámico de la ciudad a centros sociales de barrios y pedanías

Si en clase de historia alguien preguntase quién es Jaime I o Alfonso X, es posible que se alzasen un buen número de manos. Pero, si la pregunta se refiere a Ibn Mardanish, el Rey Lobo, lo más probable es que la única respuesta fuese el silencio. Sin embargo, el monarca que gobernó durante buena parte del siglo XII estas tierras convirtió a Murcia en la segunda ciudad de la España musulmana, sólo por detrás de Sevilla. La capital de unos considerables territorios que abarcaban desde Almería a Castellón, pasando por Valencia. Una ciudad llena de esplendor que pretende ayudar a descubrir el I Ciclo Murcia en el tiempo, que comenzó ayer en el centro municipal San Pío X, y que se desarrollará hasta el 29 de noviembre.

Una pequeña muestra, con varios paneles explicativos y algunos restos provenientes del Museo de la Ciudad, complementa las jornadas. La exposición circulará por centros de La Arboleja, Espinardo y El Palmar, entre otras pedanías.

Una forma de acercar a los ciudadanos un pasado desconocido. Porque la ciudad islámica desapareció bajo la nueva urbe cristiana. «Fue una ocupación, y al final nuestra sociedad es más cercana a aquellos cristianos que a los moradores musulmanes», explica Pedro Jiménez, un arqueólogo que lleva quince años tras la pista de la antigua Murcia.

Las iglesias sustituyeron a las mezquitas, la muralla terminó por quedar enterrada, y el Alcázar menor decayó hasta desaparecer entre los muros del convento de Las Claras. «Mientras en Granada o Sevilla la corona mantuvo los antiguos palacios (la Alhambra y los Reales Alcázares), los reyes no utilizaron como residencia el Alcázar murciano, por lo que fue deteriorándose hasta que las monjas de Las Claras lo ocuparon y acabaron con los recuerdos de la presencia árabe», comenta el arqueólogo.

Las huellas de la historia se fueron borrando, ocultas bajo los pies de las nuevas generaciones de murcianos. Junto a la presencia física fue desapareciendo el recuerdo histórico. Tanto, que hoy pocos saben que el Rey Lobo instituyó una moneda, la morabetinos lupinos, que se convirtió en la más importante de la Península durante su época. O que, según algunas estimaciones, Murcia llegó a tener unos 20.000 habitantes, mucho para la media de aquellos siglos.

Datos de la parte más desconocida de la historia de Murcia que es acercada ahora, de forma modesta, a sus vecinos.

Románico accesible

Parecía que la idea de acondicionar algunos templos románicos para que puedan ser visitados con más facilidad por los minusválidos era remota por complicada. Pero el visto bueno que la Comisión Territorial de Patrimonio ha dado al proyecto elaborado por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de campoo (Palencia) ha evidenciado que esta iniciativa es realmente viable. Si el proyecto ha sido redactado por los técnicos de la institución cultural aguilarense y los de la administración regional lo han aceptado, está claro que cumple con todas las garantías.

Fue una propuesta del Plan de Dinamización de la Montaña Palentina, que depende de la Diputación, el punto de partida para sacar adelante el programa, que coincide con la celebración en 2003 del Año Internacional de la Discapacidad. El proyecto de adecuar los entornos de las ermitas románicas podía tener un riesgo: que la intervención se lleve a cabo a costa de modificar algún elemento que altere la estructura del edificio, temor fundado, ya que muchos de ellos son bienes de interés cultural.

No obstante, a falta de ver el resultado de la obra existen dos garantías que pueden tranquilizar a los más puristas. La primera es que los proyectos de adecuación de las iglesias los han redactado los técnicos de la Fundación Santa María, una institución de reconocido prestigio que tiene como principal misión velar por el patrimonio románico, y así lo ha demostrado en sus más de 25 años de vida. La segunda garantía es el visto bueno que ha recibido de la Comisión de Patrimonio, un órgano que depende de la Junta y que también se encarga de mirar con lupa, como es su obligación, todas las actuaciones que se lleven a cabo en los bienes de interés cultural.

Con estos antecedentes y condicionantes, la propuesta de habilitar accesos para facilitar que las personas con discapacidad tengan la misma posibilidad que el resto para ver estos monumentos puede resultar interesante. Además, una iniciativa de estas, que es pionera, contribuye a dignificar el románico como destino de turismo cultural, un objetivo en el que están de acuerdo todas las instituciones y organizaciones ciudadanas que trabajan en el norte de la provincia. El objetivo final de estas mejoras, que deben continuar con otras intervenciones de restauración, es la declaración del conjunto de iglesias y ermitas románicas como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. La provincia de Palencia ha dado un nuevo paso que constata la apuesta de sus instituciones por el patrimonio románico.

El prestigioso laudista Paul O´Dette, en la Muestra de Música Antigua de Olivares

Como ha ocurrido en otras ediciones anteriores, el festival dedicará los conciertos a la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco, además de haber recitales didácticos

El laudista Paul O´Dette es el plato fuerte de la VII edición de la Muestra de Música Antigua de Olivares 2003, un festival que además contará este año con la presencia de Arte Factum y del consort Les Basses Réunies.

El festival, propiamente dicho, comenzará mañana con unos conciertos didácticos que ofrecerá el Cuarteto Súbito para alumnos del Colegio de Olivares. Los escolares escucharán piezas de repertorio barroco, además se repartirán 250 camisetas, todo ello orientado al deseo de sensibilizar a los más pequeños en el terreno de la música antigua.

La primera de las tres actuaciones del festival será el día 31, fecha en la que participará Les Basse Réunies, un trío que interpretará «Sonatas para cello y bajo continuo» de Vivaldi. Esta agrupación está formada por Bruno Cocset (cello barroco) -que ha tocado junto a Jordi Savall-, Richard Myron (violón y contrabajo histórico) y Béatrice Martin (clave).

La música medieval estará representada por el grupo Arte Factum, que interpretará el próximo día 1 un programa titulado «Tempus est iocundum». Este grupo tocará por primera vez en Sevilla con su formación de septeto gracias a la presencia de Francisco Orozco (canto, cítola, cítara y laúd medieval), que reside habitualmente en París. Además, Arte Factum está integrado además por María Dolores García (canto), Ignacio Gil (flautas de pico y chirimía), José Manuel Vaquero (zanfona), José Luis Pastor (laúd medieval, cítola y guitarra medieval), Juan Manuel Rubio (zanfona, viola y arpa medieval) y Álvaro Garrido (percusiones).

Finalmente, cerrará el Festival de Música Antigua de Olivares 2003 el laudista Paul O´Dette (día 2), uno de los tres mejores especialistas del mundo en este instrumento. Ha participado en los mejores festivales de música antigua del mundo (Boston, Los Angeles, Vancouver, Londres, Bath, Viena...). Ha grabado más de un centenar de discos, y en su concierto del domingo realizará un programa dedicado a danzas y aires del Renacimiento.

«Este año hemos apostado por traer a grandes solistas de prestigio y dos formaciones porque nuestro presupuesto no da para más. Además en Olivares se le da un tratamiento muy personalizado a los músicos que vienen. El fin no es tocar y cobrar», reconoce Álvaro Garrido, miembro de Zanfoñamovil, organismo encargado de la programación y de la coordinación del Festival de Música Antigua de Olivares desde hace tres años.

Con un presupuesto no superior a los 30.000 euros -incluidos los impuestos- este festival afronta de nuevo el desafío de dar a conocer la música antigua en esta zona de la provincia de Sevilla, para lo cual cuentan con el apoyo de patrocinadores como Caja San Fernando, Fundación El Monte y Diputación de Sevilla, amén de la presencia del Ayuntamiento de Olivares en lo referente a la organización.

Este presupuesto no permite ampliar más la oferta de conciertos de música durante el resto del año, ya que «nos encantaría ofrecer otros recitales en épocas tan buenas como la primavera, pero para ello necesitaríamos contar con la ayuda de más patrocinadores», confiesa Garrido. Por otro lado, la Junta no ha entrado de momento en este festival porque sus prioridades actuales en música antigua son los de Aracena y Úbeda y Baeza.

Otro de los proyectos para el año que viene es contar con una página web, «algo que el festival se merece con creces», afirma Garrido. Asimismo, éste reconoció que el público en general, a pesar de que llenó todos los espectáculos del año pasado, se quejó en unas encuentas de que «había pocos conciertos». Todos los recitales del Festival de Música Antigua de Olivares se realizarán en el Teatro Muncipal de dicha localidad, a las 21 horas. El precio de las entradas es de 5 euros. Para información general y reservas llamar a los teléfonos 955 71 86 80 y 954 41 80 33.

28 octubre 2003

El Consistorio de Avila edita "Mística medieval hindú", un libro sobre la relación de los santos hindúes y los católicos

El Ayuntamiento de Avila, a través del Centro Internacional de Estudios Místicos, ha sacado a la luz un libro, titulado "Mística medieval hindú", que recoge los aspectos más interesantes tratados en el seminario internacional del mismo nombre que se celebró en la capital abulense el pasado año.

Según apuntaron fuentes del Consistorio abulense, entre los aspectos que más podrán llamar la atención del lector destaca la relación que establece entre algunos santos y santas hindúes y los católicos, afirmando que las religiones mantienen algunas características similares.

La publicación, que contará con un total de 188 páginas, ha sido editado por el Centro de estudios Místicos de Avila, en colaboración con la editorial Trotta, y mostrará la experiencia mística de la India en el periodo de máximo esplendor, del siglo VIII al siglo XVIII, la del conocimiento, la de la devoción y la del yoga o de la unión, son otros de los puntos clave que se tratan en dicha obra.

La edición de este trabajo, que supone "un paso más en la consolidación de una iniciativa del Centro de Estudios Místicos", ha corrido a cargo del hindú --aunque de origen español-- Swami Satyananda Saraswati, un gran estudioso de la tradición hindú a través de maestros de las corrientes más destacadas.

Geofrey Chaucer está disponible "online" con sus Cuentos de Canterbury

El poeta inglés Geoffrey Chaucer hizo el sábado un peregrinaje a la red de redes, cuando la Biblioteca Británica publicó en su página web las primeras dos ediciones de su obra clásica del siglo XIV, los Cuentos de Canterbury.

La digitalización de la obra, una colección de 24 historias cortas escritas en inglés medieval y relatadas por los peregrinos de camino a la Catedral de Canterbury, coincide con el aniversario de la muerte de su autor, el 25 de octubre de 1400.

Los Cuentos de Canterbury siempre han sido un éxito de ventas y uno de los libros más populares en la historia de la literatura inglesa desde que fue impreso por primera vez por William Claxton alrededor de 1470.

"Con estas copias digitales, los usuarios podrán examinar las primeras ediciones (de Claxton) en su totalidad, y estudiar no sólo el texto, sino también la evolución de las técnicas de impresión e ilustración," dijo la portavoz de la Biblioteca Británica, Kristian Jensen.

Cierre de algunas salas en el Arqueológico Nacional

El Museo Arqueológico Nacional mantiene cerradas a los visitantes todas las salas dedicadas al Arte Medieval debido a la falta de funcionarios destinados a su custodia, según informaron a Europa Press fuentes del propio museo, dependiente de la Subdirección General de Museos Estatales, organismo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Las salas de Arte Medieval del citado museo permanecen cerradas a los visitantes a pesar de que la entrada preceptiva que deben abonar incluye el recorrido de las plantas segunda -donde se encuentran las salas que abarcan el periodo cronológico medieval- y tercera, así como la cuarta y la réplica de la Cueva de Altamira, que se encuentra en el exterior del recinto.

La falta de funcionarios detectada está impidiendo el desarrollo con normalidad del control de estas instalaciones, según explicaron las fuentes consultadas. La causa obedece a que parte del personal habitual de las salas de Arte Medieval ha sido enviado a la custodia de una exposición temporal de arte griego que está teniendo lugar en la cuarta planta del propio museo.

El catedrático Juan Paredes Núñez abrió el III Master Universitario en Traducción y Corrección de Textos

El pasado viernes 24 de octubre de 2003, el catedrático de Filología Románica de la Universidad de Granada, Juan Paredes Núñez, inauguró el II Master Universitario en Traducción y Corrección de Textos del Departamento de Filología Catalana y de la Sede Universitaria de Xixona. Desde las 16.30 horas y hasta las 20.00, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, habló sobre el multilingüísmo europeo, el multiculturalismo y la importancia de los clásicos medievales en el trabajo de traducción.

Paredes Núñez, es especialista en traducciones medievales europeas y en el contexto multilíngüe románico. Además, es autor de la edición de las Cantigas de Alfonso X el Sabio.

Tal y como destaca el especialista, los estudiosos de románica realizan literatura comparada, en la que tiene gran importancia la traducción. Esto, obliga a los alumnos de románica a hablar perfectamente dos lenguas románicas y conocer como mínimo tres lenguas. Paredes resalta cómo los problemas de la traducción son comunes para todas las lenguas románicas. Traducir un texto, confiesa el experto, supone, además, introducirse en el contexto social, cultural y económico de la época en el que se escribió. Sin estos datos, la traducción no sería posible.


El conocimiento de las lenguas y los los clásicos escritos en esas lenguas puede contribuir a mejorar el conocimiento de las lenguas actuales. Además, la Filología Románica ha contribuido a la instauración de la idea de la realidad europea actual.

El catedrático es autor de la obra Traducir la Edad Media. La traducción de la Literatura Medieval Románica. En el libro se recogen una serie de estudios de especialistas en el campo de la
traducción. Este libro, junto con el Master, se han convertido en una referencia a nivel europeo.

25 octubre 2003

Promueven la restauración del sepulcro de la ermita de San Salvador de Selgua (Monzón)

El sepulcro de la segunda mitad del siglo XIII que guarda la ermita de San Salvador de Selgua (núcleo de población dependiente del Ayuntamiento de Monzón) será restaurado gracias a una iniciativa apadrinada por el Centro de Estudios de Monzón y Cinca Medio (CEHIMO) y subvencionada por los fondos del programa europeo Proder que gestiona el Ceder de la Zona Oriental de Huesca. El presupuesto se eleva a cerca de 20.000 euros, el 80% de esta cantidad la aporta el Proder y el 20% restante entre Ibercaja y el Ayuntamiento.

Los trabajos de restauración se prolongarán durante cuatro meses y los llevarán a cabo Beatriz Español, Pilar Español y Lorenzo Cor, equipo de técnicos con experiencia en este campo. El sarcófago y el arco que lo cobija se hallan bastante deteriorados por el paso del tiempo y los daños que sufrieron en la Guerra Civil y otras contiendas. La importancia del conjunto radica en el hecho de que es uno de los escasos monumentos funerarios del siglo XIII localizados en Aragón (los del XIV ya son más abundantes), y también en la singularidad de la propia ermita como edificio vinculado a un monasterio cisterciense del que no quedan huellas.

Sobre la identidad del personaje enterrado circulan varias teorías (el conde de Armengol, Fernán Sánchez o, más probable, uno de los señores medievales de Selgua), pero ninguna se sustenta en datos irrefutables. Los técnicos apuntaron que el estudio de la sepultura puede arrojar luz sobre este extremo.


Así nació la fiesta de las brujas o el Halloween

La tradicional fiesta del día de las Brujas que se celebra en octubre tiene en términos generales dos origenes: el pagano y el cristiano que con el pasar del tiempo se han ido mezclando.

El origen pagano se le atribuye a la celebración Celta, llamada 'Samhain' y que tenía como objetivo dar culto a los muertos, considerado como un estado de felicidad perfecta: sin hambre ni dolor, la fiesta nació unos siglos antes de Cristo.

En cuanto al origen cristiano, desde el siglo IV la Iglesia de Siria consagraba un día a festejar a 'Todos los Mártires'. Tres siglos más tarde el Papa Bonifacio IV (+615) transformó un templo romano deificado a todos los dioses (panteón) en un templo Cristiano dedicándolo a 'Todos los Santos', a todos aquellos que nos habían precedido en la fe.

La fiesta en honor de Todos los Santos, inicialmente se celebraba el 13 de Mayo, pero fue el Papa Gregorio III (+741) quien la cambió de fecha al 1 de Noviembre, que era el día de la 'Dedicación' de la Capilla de Todos los Santos en la Basílica de San Pedro en Roma.

Más tarde, en el año 840, el Papa Gregorio IV ordenó que la Fiesta de 'Todos los Santos' se celebrara universalmente. Como fiesta mayor, esta también tuvo su celebración vespertina en la 'vigilia' para preparar la fiesta (31 de Octubre). Esta vigilia vespertina del día anterior a la Fiesta de todos los santos, dentro de la cultura Inglesa se tradujo al inglés como: 'All Hallow's Even' (Vigilia de Todos los Santos).

Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando primero a 'All Hallowed Eve', posteriormente cambio a 'All Hallow Even' para terminar en la palabra que hoy conocemos 'Halloween'.


Exposiciones:
El esplendor de la cerámica española


Del 24/10/2003 al 14/12/2003 Horario: Martes a sábado de 10 a 14 y 16 a 20h. Domingos de 10 a 14. Lunes cerrado.
Taller Escuela de Cerámica de Muel (Zaragoza)

Más de un centenar de piezas que suponen toda una antología de la historia medieval y moderna de la cerámica de nuestro país componen la exposición El esplendor de la cerámica española, que puede verse en la sala de exposiciones del Taller-Escuela de Cerámica de Muel.

Las piezas, pertenecientes a la colección de la Fundación Francisco Godia, proceden de los alfares más representativos del panorama nacional, desde Manises y Paterna en Valencia, a Talavera de la Reina y Puente del arzobispo de Castilla, Barcelona o los principales centros ceramistas del antiguo Reino de Aragón como son Teruel, Villafeliche y el propio Muel.

En opinión de diputada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Cristina Palacín, la cerámica es uno de los patrimonios "más importantes" con los que cuenta Aragón, "tan importante como desconocido" y por ello esta exposición trata de ser "un intento de acercar ese patrimonio popular".

Por su parte, la directora de la Fundación Godia, Sara Puig, indicó que esta exposición fue presentada por primera vez al público en Barcelona, en el año 2002 y ahora supone "un honor" que vaya a mostrarse en Muel.

La selección de las piezas que componen esta muestra se realizó siguiendo una estructura temática que permite "tener una visión completa", explicó Puig. Para ello, se han agrupado en varios apartados como son Loza dorada de Manises y Paterna; Los socarrats de Paterna; La heráldica; Las figuras y los retratos; El bestiario, los animales; y por último, Flores y paisajes.

La Fundación Francisco Godia fue creada por la hija de éste, Liliana Godia, en 1998 para contribuir a la difusión del legado de su padre, poseedor de una importante colección de arte con sede en Barcelona.


Clausura del ciclo sobre monasterios

El Ateneo cerró ayer el ciclo Los monasterios riojanos en la Edad Media: Historia, cultura y arte, que se ha desarrollado desde el día 20. La clausura corrió a cargo de Nicasio Salvador Miguel, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Previamente intervino Manuel González Jiménez, catedrático de Literatura Española Medieval de la Complutense.


24 octubre 2003

La novela histórica

'Los pilares de la tierra', de Ken Follet, 'Yo, Claudio', de Robert Graves, 'Marco el romano', de Mika Waltari, 'Memorias de Adriano', de Margarita Yourcenar, 'Juliano el apóstata', de Gore vidal, 'Bomarzo', de Múgica Laínez, o 'La ciudad de los prodigios', de Eduardo Mendoza, son obras inmortales del género. La novela histórica goza de muy buena salud. Y está de plena moda.

El género histórico se denomina así por situar su acción en épocas pretéritas, en general en la Edad Media. En España, a mediados del siglo XIX, Gil y Carrasco, con 'El señor deBembibre' -los amores de Álvaro y Beatriz entreverados con la extinción de los Templarios y la recreación de un mundo onírico y legendario-, y Navarro Villoslada, con 'Amaya', o los vascos en el siglo VIII, inician un género que seguirán, entre otros, Mariano José de Larra, con 'El doncel de don Enrique el Doliente'; José de Espronceda con 'Sancho Saldaña' o El castellano de Cuéllar; Valle Inclán, con su ciclo sobre Las guerras carlistas; Ramón J. Sender con 'La aventura equinoccial de Lope de Aguirre', o Ana María Matute con 'La torre de vigía', ambientada en la Edad Media.
La novela histórica del siglo XIX en toda Europa. En Inglaterra, está representada por Sir Walter Scott, que hace revivir en sus libros los ambientes caballerescos y fantásticos del medioevo. Así, en su famosa narración 'Ivanhoe'.

La gran novela italiana la encontramos en 'Los novios', publicada en 1827. Su autor, Alejandro Manzoni, calificó la obra de historia milanesa del siglo XVII, evocación medieval de las desventuras de dos enamorados bajo el poder de la tiranía.

Nuestra novela histórica está magníficamente representada por los 'Episodios Nacionales', nacidos de la pluma de Benito Pérez Galdós, quien a lo largo de 46 volúmenes, divididos en cinco series, nos relata los acontecimientos más destacados del siglo XIX español. Galdós escribe de tal manera que parece que estamos viviendo aquello que relata.



Actualmente, Javier Alfaya y Luciano G. Egido son prestigiosos autores del género histórico. Alfaya, con 'Eminencia' o 'La memoria fingida', nos ofrece una intriga política en la España de Carlos IV con la Guerra de la Independencia como telón de fondo de la que es protagonista el Gran Inquisidor, un ilustrado, francmasón, paradójicamente ateo, que preside la institución más oscurantista e intolerante que ha existido en la historia de España. Luciano G. Egido publicó en 1993 'El cuarzo rojo de Salamanca', que fue galardonada con el Premio Miguel Delibes por su gran dominio de la lengua castellana y por la deslumbrante historia que narra, adobada con un amor incestuoso, situada en los albores del siglo XIX en plena guerra contra los franceses.

Éxitos incontestables de ventas son las novelas históricas de Noah Gordon, como 'El último judío', o las del Premio Nobel de Literatura Naguib Mahfuz que batió récords con 'Akhenaton, el rey Hereje'. Así mismo Colleen Mac Cullough, cuya fama surcó océanos a raíz de 'El pájaro espino', ha vuelto a su Australia natal para narrar 'La huida de Morgan', episodios reales de la increíble epopeya de los primeros colonos, generalmente proscritos, a través del hilo conductor de Richard Morgan, un convicto de voluntad férrea, que puede odiar hasta rozar la crueldad o mostrar amor y amistad ilimitados.

El escritor gallego Gonzalo Torrente Ballester nos dejo su 'Crónica del rey pasmado', el monarca que tiene el deseo irrefrenable de ver desnuda a su esposa y levanta una singular polémica en la corte, lo que pone en pie de guerra a curas, inquisidores, moralistas y público en general.

'Los pilares de la tierra', de Ken Follet, 'Yo, Claudio', de Robert Graves, 'Marco el romano', de Mika Waltari, 'Memorias de Adriano', de Margarita Yourcenar, 'Juliano el apóstata', de Gore vidal, 'Bomarzo', de Múgica Laínez, o 'La ciudad de los prodigios', de Eduardo Mendoza, son obras inmortales del género. La novela histórica goza de muy buena salud. Y está de plena moda.


Especialistas de todo el mundo en Medina Azahara daran a conocer en Córdoba sus investigaciones sobre el califato omeya

Córdoba acogerá el próximo mes de noviembre las 'IV Jornadas de Madinat al-Zahra', que se desarrollarán con el título de 'Madinat al-Zahra: nuevas investigaciones sobre el califato omeya de al-Andalus', en las que se darán cita los principales especialistas de Europa, Africa, Asia y América en la antigua ciudad palatina del siglo X.

Según un comunicado remitido hoy a Europa Press, los últimos estudios e investigaciones sobre Medina Azahara, en el campo de la historia, las fuentes documentales, la epigrafía, la arqueología, la numismática y la arquitectura, serán objeto de ponencias y debates en dichas jornadas, organizadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y en las que tomarán parte, fundamentalmente, profesores e investigadores de tales disciplinas, procedentes de universidades y centros especializados de los continentes mencionados.

El objetivo de las jornadas es conjugar la presentación de nuevas investigaciones sobre Medina Azahara, por parte de los miembros del proyecto de investigación I+D 'Representación y proyección del poder califal en al-Andalus', constituido por distintos profesionales relacionados de una u otra forma con la ciudad califal, con la actualización y puesta al día de otros trabajos sobre este periodo, de diferentes investigadores, que aportan novedades y consolidan o refutan hipótesis o líneas de investigación en marcha.

Con este planteamiento, las Jornadas van a significar, según la Junta, el mayor esfuerzo realizado en España en la última década por actualizar y renovar el conocimiento del califato omeya de Córdoba, reuniendo, para ello, a los mejores expertos internacionales de esta moderna investigación, respecto a la cual Medina Azahara tiene la vocación de ser un referente aglutinador.

Las Jornadas se estructuran en cinco bloques --historia, fuentes, urbanismo, numismática y decoración arquitectónica-- contando cada uno de ellos con una ponencia general y una serie de comunicaciones sobre aspectos concretos o parciales de cada tema.

En el apartado de historia se abordará la evolución de la institución califal a través del análisis de la estructura de poder del Estado y el papel de éste en la generación de urbanismo.

En cuanto a las fuentes, se actualizará la aportación de los textos al conocimiento de 'Madinat al-Zahra' y se analizará el papel de los cronistas de la corte, en la configuración de la imagen de ese Estado y el papel de los ulemas en la construcción de la legitimidad política califal.

Los trabajos referentes a la epigrafía abordarán los cambios formales y de contenido operados en la titulatura califal, desde el califato omeya de Oriente, al califato de al-Andalus, a través de la epigrafía de 'Madinat al-Zahra' y la desarrollada en el resto del territorio andalusí.

En cuanto al urbanismo, se analizarán diversos procesos de transformación urbana, tanto en Medina Azahara, como en Córdoba y en otros territorios de al-Andalus, estudiandose también las implicaciones en la estructura de poder político que revelan esas transformaciones.

En el bloque de numismática se analizará el papel fundamental de la moneda en la sociedad andalusí, las diversas funciones de la moneda de oro y plata y la presencia de monedas de otros estados islámicos, como el fatimí.

Por último, en el apartado de la decoración arquitectónica, se tratarán el papel jugado por la decoración en las manifestaciones de poder del califato omeya, tanto en 'Madinat al-Zahra' como en la Mezquita de Córdoba, y el papel del Estado en el control de esas manifestaciones como expresión ideológica.

Ambos aspectos se relacionan con los programas decorativos desarrollados por los últimos omeyas de Oriente y por la dinastía fatimí, en sus grandes centros urbanos de Sabra-Mansuriya y El Cairo, completándose el programa de las Jornadas con visitas en Córdoba a los baños árabes de la Plaza de los Mártires, los restos de la Mida'a de Almanzor y al conjunto arqueológico de Medina Azahara.


Lección de historia
Parte de la Corporación descubrió ayer en el yacimiento de Mariturri (Alava) los cimientos de una cabaña del siglo I y dos tramos de la vía Astorga-Burdeos y del primitivo camino de Santiago

Ni el barro pudo detener ayer por la mañana el ansia de conocimiento del alcalde y de algunos ediles de la Corporación. Los susodichos visitaron ayer el yacimiento de Mariturri, una excavación que pretende documentar los restos arqueológicos existentes antes de edificar encima parte del barrio de Zabalgana.

Y la excursión, con comida posterior incluida, les permitió admirar, entre otras cosas, lo hasta entonces nunca visto: un tramo de 75 metros de longitud al descubierto en tierras alavesas de la vía Astorga-Burdeos, la principal ruta terrestre que atravesaba el País Vasco en época romana.

Sus seis metros de anchura y las zanjas laterales realizadas para su construcción delataban la importancia de la calzada, al igual que el empeño posterior por su conservación. «Había un bache que fue reparado a finales del siglo VI o principios del siglo VII. Lo sabemos porque el que lo hizo se dejó la punta de la lanza», explicaba el director del proyecto y profesor titular de la UPV, Julio Núñez.

La vieja autopista de piedra -que ayer recorrieron en parte Alfonso Alonso, Mikel Martínez, Juan Carlos Alonso o Arantza Zenarruzabeitia, entre otros-, enlazaba Mariturri con Veleia, el yacimiento de Iruña de Oca, ubicado a unas cinco millas romanas (unos 2.424 metros). Pero en la Alta Edad Media, allá por el siglo VIII o IX, fue destruido. Sin embargo, los oriundos de entonces construyeron otro camino prácticamente paralelo y más pío, que también pisaron los ediles, el primitivo camino de Santiago, anterior a la conocida ruta francesa, de la que se conversan unos diez metros de longitud.

Pero el lugar privilegiado de Mariturri en un cruce de caminos facilitó en cierto modo la construcción de casas. Los excursionistas pudieron, de hecho, apreciar los cimientos de algunas de ellas halladas en los 20.000 metros de excavación con explicación docta incluida.

Con madera

Además de un recinto donde los lugareños mantenían el ganado estabulado -posiblemente vacas-, se toparon con una cabaña peculiar por los materiales empleados en su edificación, con preponderancia de la madera, de las pocas descubiertas hasta ahora España. «Es curiosa porque es una cabaña de época romana construida como en la Prehistoria», señaló Núñez. Pero la historia de la casa acabó mal para sus habitantes y bien para los arqueólogos. Un incendio devastó la cabaña en torno al año 80 después de Cristo, un drama que ha permitido a los expertos hacerse con el ajuar cerámico de la aquella familia.

Cien monedas

Y parte de esa desgracia pasó ayer de mano en mano de los ediles, que pudieron apreciar cerámica de terra sigillata , con el graffiti de su propietario, tal y como era costumbre. También pudieron tocar algunas del más del centenar de monedas halladas en el yacimiento, de diferentes épocas. Una de Calagurris fechada en el siglo VI después de Cristo, otra con la efigie del emperador Antonio Pío (siglo II) o de Constantino. «Esta es de dos euros», bromeaba la concejala Arantza Zenarruzabeitia. «Parece por el peso», añadió.


23 octubre 2003

Jordi Savall anuncia que piensa grabar su espectáculo de homenaje al Misteri

El músico afirma que se trata de ofrecer «una visión desde fuera» de la Festa. Recupera elementos e introduce distintas novedades

«No venimos a demostrar nada, sino a reflexionar y representar el Misteri con una visión desde fuera, que nunca será la de aquí, que forma parte de la vida de la ciudad. Con toda humildad, vamos a ofrecer una versión que se basa en recuperar diferentes aspectos». Así, de entrada, expresó Jordi Savall su versión sobre el espectáculo que pocas horas después se celebraría en la Basílica de Santa María, tras dejar patente la fascinación que siempre ha tenido el Misteri para él.

Ampliando conceptos sobre el concierto, Savall puso de relieve que «en el Misteri se ha venido formando una memoria a través del tiempo, en la que se van fijando y sucediendo los cantos gregorianos, como ocurre en el Angel y la Virgen, y otros sucesivos que se van definiendo en el transcurso de los siglos, como ocurre al definirse el concepto armónico y con el sello barroco. Igualmente, el factor interpretativo se ha ido forjando a través de los siglos, quedando prácticamente fijados en los últimos cien años».

Savall hizo especial hincapié en el Angel «que cantará tres de los cuatro tiempos del canto, cuando en las representaciones únicamente se repiten las primeras palabras del primer canto. Los demás cantos se realizarán completos».

Se refirió igualmente a la forma actual de acompañamiento a través del órgano, que impusiera Oscar Esplá, que ha sido sustituido por los ministriles, trompetas , violas de gamba y otros.

Otra novedad, la música, en una especie de fanfarria, con que se inicia la representación que también se utiliza en la bajada y subida del Angel, así como una procesión que se usaba para acompañar el cuerpo de Cristo.

Después, en el Araceli, se utiliza una pieza de Cabanilles, con la que termina el espectáculo. En vez de los aparatos aéreos, los ministriles actuan en esta ocasión desde los balcones, al igual que el Angel y el Araceli.

El papel de Angel se interpreta por su hija Arianna y el de la Virgen, por su esposa, Montserrat Figueras. Al respecto comentó Savall la dificultad de encontrar un niño fuera de Elche cante el Angel, y en cuanto a la Virgen, que no sería lógico que un hombre con pantalones la interpretase. También informó de que va a grabarse este espectáculo sobre el Misteri.

Auto de la Sibila

También fue presentado el espectáculo Auto de la Sibila Casandra, de Gil Vicente, que esta noche se representará en el Gran Teatro, por la compañía Nao d'amores. Presentación que corrió a cargo de su directora, Ana Zamora, siendo ésta la segunda obra que montan, y que fue estrenada en el Festival de Almagro.

Anunció que se trata más bien de una obra lírica que dramática, en cuyo montaje destaca el trabajo coral buscando comunicación directa con el público.

Reveló que de la música no se conserva ninguna partitura y que gracias al trabajo de investigación, arreglos y dirección musical de Alicia Lázaro, se ha conseguido un resultado considerado muy positivo.

Ana Zamora también anunció la utilización de títeres, por el aspecto navideño con el que finaliza el espectáculo.

Un libro analiza las clases populares de Al-Andalus

Las clases populares de al-Andalus , del catedrático de Historia Medieval marroquí Ahmed Tahiri, analiza un aspecto poco divulgado del extenso estudio que desde la Edad Media se ha dedicado a la civilización andalusí. Publicado por Editorial Sarriá, este novedoso ensayo analiza cómo vivían, cuáles eran las aspiraciones y a qué se dedicaban las clases más humildes de Córdoba durante el califato y de Sevilla en la época taifa.

La obra de Tahiri visiona con un exhaustivo estudio de fuentes archivísticas la sociedad popular o ´amma´ de estas dos comunidades que poblaron las tierras de A-Andalus en el periodo comprendido entre los siglos VIII y XV y desde la perpectiva del ciudadano magrebí.

22 octubre 2003

Localizan unas lámparas rituales judías en las excavaciones del castillo de la localidad de Lorca

La excavación arqueológica que, con motivo de la construcción de un parador nacional, se realiza en el Castillo de Lorca ha permitido descubrir fragmentos de lámparas rituales judías que alimentan, junto al descubrimiento de restos de una sinagoga, la tesis de la existencia de una judería medieval en las inmediaciones de La Alcazaba.

El responsable del estudio y catalogación de estos fragmentos, el arqueólogo Francisco Ramos, explicó que en el sector oriental del castillo han sido localizadas varias piezas cerámicas pertenecientes a lámparas con las que los hebreos celebran la fiesta de las luminarias o Hánuka.

El arqueólogo explicó que los restos pueden datarse entre los siglos XII y XV y se trata de fragmentos de 'hanukiyas' o lámparas de aceite de ocho brazos que los judíos encendían en diciembre durante la celebración del Hánuka, festividad en la que se conmemora la purificación del templo de Jerusalén.

Los fragmentos localizados en espacios domésticos de varias de las viviendas excavadas pertenecen a seis 'hanukiyas' y fueron abandonados por los pobladores de esta judería, situada en la zona oriental del castillo próxima a los restos de la sinagoga.

En la Región de Murcia, según explicó Ramos, no han sido localizados elementos judaicos de este tipo, que aún se encuentran fase de estudio.

Savall interpretará en la basílica de Elche su "Homenaje al Misteri"

El músico y compositor Jordi Savall interpretará en el interior de la basílica de Santa María de Elche su "Homenaje al Misteri" en una actuación en la que estará acompañado por la Capella Real de Cataluña y el grupo musical Hesperion XXI.

Esta actuación, que tendrá lugar esta noche (22 de octubre) en el marco del VIII Festival de Elche, contará con la participación de 30 músicos y cantantes, que protagonizarán una interpretación particular de la Festa "desde la humildad".

En el papel de la Virgen cantará la esposa del compositor, Monserrat Figueres, y como ángel su hija Ariana Savall.

Savall manifestó que "el Misteri es una acumulación de estilos que se han ido consolidando con el paso de los siglos" y adelantó que su homenaje a la Festa se basa en "un esfuerzo de recuperación de la memoria de esta representación, con inspiración en las fuentes originales y sin despreciar el estilo ornamental".

El músico comentó que éste estimo ornamental en el canto fue una incorporación renacentista y agregó que fue precisamente en la zona del antiguo reino de Valencia donde se dio por primera vez "testimonio de la ornamentación musical del ´gorgojeo´ de la voz".

La actuación de Savall y de la Capella Real de Cataluña, junto al grupo Hesperion XXI, comenzará con una marcha de procesión que se desarrollaba en el siglo XV como acompañamiento al cuerpo de Cristo muerto en Viernes Santo, mientras que finalizará con la interpretación de una pieza de Joan Cabanilles.

Savall aseguró que el canto será "lo más fiel posible" a la tradición musical de la época y que utilizará músicas de Cristóbal de Morales y otros autores de ese contexto medieval-renancentista.

Funciona con Blogger comentarios cortesia de HaloScan.com